SERVICIOS ÁREA CLÍNICA

PSICODIAGNÓSTICO
Es una evaluación de la salud mental de una persona. Consideramos aspectos de su salud física, de su momento de desarrollo, de sus sentimientos, pensamientos y comportamiento, sus relaciones con los demás y los vínculos profundos que tenga con su entorno familiar; también el modo en que se adapta a su trabajo, su cultura y a su contexto social.
Es un proceso, porque requiere entrevistas clínicas, a veces con miembros de la familia, se realizan pruebas psicológicas, en ocasiones se piden interconsultas médicas.
Muchas veces, se necesita informar a otras instituciones sobre el resultado de la evaluación psicodiagnóstica, pero es importante que siempre se considere que la evaluación es de un momento particular de una persona, sin que haya recibido ningún tratamiento.




PSICOTERAPIA
¿Qué es y quién puede beneficiarse?
Es el tratamiento que lleva a cabo un (a) Psicoterapeuta, para promover en una persona transformaciones positivas referentes a su salud mental, física y en su comportamiento, mejorando las relaciones con los demás y desarrollando sus potenciales.Desde la niñez temprana, la etapa escolar, la adolescencia, la adultez y durante la vejez, las personas pueden recibir psicoterapia.
¿Qué formas de Psicoterapia ofrecemos? Quién, cómo y cuándo
– Psicoterapia individual: La psicoterapia individual es un proceso que facilita la elaboración y resignificación de experiencias, permitiéndole a la persona avanzar hacia un estado de mayor bienestar emocional. De esta manera los síntomas disminuyen o desaparecen, y el paciente puede vivenciar estados emocionales positivos y ampliar su repertorio de posibilidades frente a sus desafíos, objetivos y aspiraciones. Le permite adaptarse a nuevos escenarios, favorece su relación consigo mismo y con otras personas, contribuyendo así en los diversos planos de su vida.
– Terapia de Pareja: una pareja, sin importar su condición de género, asiste a psicoterapia, donde el foco de intervención es la relación entre ambas personas. En casos de conflictos de comunicación, dificultades sexuales, infertilidad, problemas con las familias de origen o los hijos, infidelidad, celos o maltrato, es muy recomendable que la pareja consulte.
– Terapia Familiar: una familia, esto es, que se las personas se definan como un grupo familiar, puede asistir a psicoterapia. La intervención está centrada en las relaciones entre los miembros de la familia, cómo se comunican entre sí, y los conflictos que los aquejan. En situaciones de problemas de maltrato, trastornos como adicciones, anorexia o problemas del comer, cuadros mentales severos, depresiones, duelos, es muy recomendable que la familia pueda asistir a psicoterapia.
– Terapia Grupal: un grupo de personas que no necesariamente se conocen entre sí, asisten a una forma de terapia que tiene un tremendo impacto individual, pero se realiza de manera grupal. La intervención terapéutica está centrada en los conflictos que plantea el grupo, y se considera que cuando una persona plantea un problema, este problema es parte de lo que le preocupa al grupo. En casos de dificultades de relaciones con los demás, de problemas para controlar o expresar los impulsos y las emociones, baja autoestima, ansiedad que no tiene causa aparente, necesidad de explorar y profundizar en el autoconocimiento, es una forma muy recomendable de asistir a psicoterapia.

SUPERVISIÓN CLÍNICA
La supervisión clínica es una intervención del o la supervisora sobre el desempeño del (la) terapeuta.
¿Cómo lo hacemos?
En el espacio de supervisión clínica confluyen:
- Terapeuta
- Autocuidado
- Aprendizaje continuo
- Reflexión compartida
El encuadre de este modo de supervisión es grupal. Se considera al grupo como un lugar de Encuentro: permite el despliegue de la espontaneidad y la creatividad.
¿Para qué supervisarnos de esta manera?
En el grupo es posible establecer una relación metodológica y conceptual entre la problemática del paciente, el terapeuta supervisado y el grupo de supervisión, que permite una coherencia autorreflexiva capaz de generar conocimientos acerca del fenómeno clínico.
WORKSHOP DE DESARROLLO PERSONAL
Qué es?
Son talleres grupales orientados al autoconocimiento y la actualización de las potencialidades personales y en las relaciones con los demás.
Para qué son?
Facilitan el autoconocimiento, la resolución de problemas y la creatividad.
Quiénes pueden venir?
Los workshops están diseñados para niños o para adultos. Pueden venir, según su momento de vida, todas las personas que estén motivadas por conocer mejor sus potencialidades y buscar maneras creativas de utilizarlas en la resolución de sus problemas.